El contenido usado en mashups es típicamente obtenido de otra fuente vía una interface pública o API (web services), aunque existe gente en la comunidad que considera que los casos en que las interfaces son privadas no deberían contar como mashups. Otros métodos de obtener contenido para mashups incluyen Web Feeds (i.e RSS o Atom) y screen scraping.
Mucha gente experimenta con mashups usando las APIs de Amazon, eBay, Flickr, Google, Microsoft, Yahoo o YouTube lo que ha llevado a la creación de un editor mashup.
La arquitectura de los mashups está siempre compuesta de tres partes:
El proveedor de contenidos: fuente de los datos. Los datos están disponibles vía una API y diferentes protocolos web como RSS, REST y Web Service. El sitio mashup: es la nueva aplicación web que provee un nuevo servicio utilizando diferente información y de la que no es dueña. El web browser cliente: es la interface de usuario del mashup. En una aplicación web, el contenido puede ser mezclado por los web browser clientes usando lenguaje web del lado del cliente. Por ejemplo javascript. Los mashups deben ser diferenciados de simples embebidos de datos de otro sitio para formar un documento compuesto. Un sitio que permite al usuario embeber vídeos de youtube, por ejemplo, no es un sitio mashup. Como ya se dijo , el sitio mismo debe acceder información externa a él usando una API y procesar esos datos de modo de incrementar su valor para el usuario.
[editar] Tipos de Mashups Los mashups se presentan actualmente en tres formas: mashups de consumidores, mashups de datos y mashups empresariales.
El tipo más conocido es el de mashup de consumidores, que está muy bien ejemplificado por muchas aplicaciones que utilizan Google Maps. Los mashups de este tipo combinan datos de fuentes varias, escondiendo ello tras una interface gráfica simple.
Un mashup de datos mezcla datos de tipo similar proveniente de diferentes fuentes (ver Yahoo Pipes, http://pipes.yahoo.com/pipes/). Por ejemplo, combinando los datos de múltiples feeds RSS en un solo feed con nuevo un front-end gráfico.
Un mashup empresarial (ejemplo, JackBe, http://www.jackbe.com) integra usualmente datos de fuentes externas e internas. Por ejemplo, podría crear un reporte sobre la cuota de mercado de un negocio combinando la lista externa de todas las casas vendidas la semana anterior con datos internos de las casas vendidas por una sola agencia.
Un mashup de negocio es una combinación de todo lo anterior, enfocando en agregación de datos y presentación y agregando adicionalmente una funcionalidad colaborativa, haciendo que el resultado final sea una aplicación de negocio apropiada.
Mashups dentro de mashups son conocidos como “mashups monstruos”.
Es importante reconocer que los mashups ayudan o facilitan la integración de aplicaciones orientadas a arquitecturas SOA.
El contenido usado en mashups es típicamente obtenido de otra fuente vía una interface pública o API (web services), aunque existe gente en la comunidad que considera que los casos en que las interfaces son privadas no deberían contar como mashups. Otros métodos de obtener contenido para mashups incluyen Web Feeds (i.e RSS o Atom) y screen scraping.
ResponderEliminarMucha gente experimenta con mashups usando las APIs de Amazon, eBay, Flickr, Google, Microsoft, Yahoo o YouTube lo que ha llevado a la creación de un editor mashup.
La arquitectura de los mashups está siempre compuesta de tres partes:
El proveedor de contenidos: fuente de los datos. Los datos están disponibles vía una API y diferentes protocolos web como RSS, REST y Web Service.
El sitio mashup: es la nueva aplicación web que provee un nuevo servicio utilizando diferente información y de la que no es dueña.
El web browser cliente: es la interface de usuario del mashup. En una aplicación web, el contenido puede ser mezclado por los web browser clientes usando lenguaje web del lado del cliente. Por ejemplo javascript.
Los mashups deben ser diferenciados de simples embebidos de datos de otro sitio para formar un documento compuesto. Un sitio que permite al usuario embeber vídeos de youtube, por ejemplo, no es un sitio mashup. Como ya se dijo , el sitio mismo debe acceder información externa a él usando una API y procesar esos datos de modo de incrementar su valor para el usuario.
[editar] Tipos de Mashups
Los mashups se presentan actualmente en tres formas: mashups de consumidores, mashups de datos y mashups empresariales.
El tipo más conocido es el de mashup de consumidores, que está muy bien ejemplificado por muchas aplicaciones que utilizan Google Maps. Los mashups de este tipo combinan datos de fuentes varias, escondiendo ello tras una interface gráfica simple.
Un mashup de datos mezcla datos de tipo similar proveniente de diferentes fuentes (ver Yahoo Pipes, http://pipes.yahoo.com/pipes/). Por ejemplo, combinando los datos de múltiples feeds RSS en un solo feed con nuevo un front-end gráfico.
Un mashup empresarial (ejemplo, JackBe, http://www.jackbe.com) integra usualmente datos de fuentes externas e internas. Por ejemplo, podría crear un reporte sobre la cuota de mercado de un negocio combinando la lista externa de todas las casas vendidas la semana anterior con datos internos de las casas vendidas por una sola agencia.
Un mashup de negocio es una combinación de todo lo anterior, enfocando en agregación de datos y presentación y agregando adicionalmente una funcionalidad colaborativa, haciendo que el resultado final sea una aplicación de negocio apropiada.
Mashups dentro de mashups son conocidos como “mashups monstruos”.
Es importante reconocer que los mashups ayudan o facilitan la integración de aplicaciones orientadas a arquitecturas SOA.