domingo, 30 de mayo de 2010

5.5PROYECCIÒN




1 comentario:

  1. Este proyecto propone el uso de las imágenes del cine porque resulta eficaz en el proceso de enseñanza- aprendizaje y despierta el interés en los niños.
    Es necesario brindar herramientas para poder leer las imágenes y luego comprenderlas, ya que la habilidad de interpretar imágenes en movimiento es fundamental en nuestro tiempo dada la presencia permanente de las mismas en la vida cotidiana.
    Ver cine desde la escuela permite intercambios de información y puntos de vista, dar lugar a los filmes en el aula permite que los alumnos tomen una actitud activa y aprendan a tener observaciones personales.
    Como sostiene Roberto Aparici ” Las imágenes visuales son señales intencionalmente producidas para transmitir determinados mensajes”.
    El proceso de lectura de imágenes gráficas, sonoras, audiovisuales implica, por un lado, el aprendizaje de los elementos que la conforman y, por otro, la posibilidad de convertir en emisor a quien antes era un simple receptor de mensajes.
    Uno de los objetivos es utilizar los medios de comunicación audiovisual para facilitar el aprendizaje, para fomentar la creatividad y la reflexión.
    El cine es un poderoso instrumento de análisis de los comportamientos sociales.
    Cada película es un espejo de intereses, valores, inquietudes y problemas, un vehículo de ideologías, no solo de la época que se escribe el relato sino de aquella en que s produce.
    El cine es un encuentro interactivo con el medio social, y cultural, económico político, en el que éste marca el film, pero a su vez dejando su huella, fijando actitudes; modas...
    Nosotros como bibliotecarios escolares debemos abordar los medios de comunicación como un modelo clásico de transmisión de información.
    Conocer críticamente los medios y saber emplear los nuevos lenguajes de forma creativa rompe definitivamente el distanciamiento entre lo que enseña la escuela y lo que los niños y jóvenes viven en sus hogares.

    ResponderEliminar